El coyol (nahuatlismo de coyolli, "palmera o cascabel"), mbocayá, palma de vino, grugru o nuez del Paraguay (Acrocomia aculeata) es una planta de la familia de las arecáceas, nativa de México, Centroamérica: Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras; el Caribe: Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Martinica,San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas, Guyana Francesa, Guyana, Surinam, Venezuela, Colombia, noresteargentino, Brasil, este de Bolivia, Paraguay. El aceite de la semilla y la pulpa se utilizan en alimentación y en la fabricación de jabones.
es una palmera de entre 13 y 20 m de altura y de 3 a 4,5 m de diámetro de copa, con uno o más raramente varios estípites de unos 2 a 3 dm de diámetro, cubierto de una corteza lisa y oscura, dotada de espinas fuertes y rectas de hasta 15 cm de largo. El sistema radicular es extenso y profundo. Muestra hojas persistentes, pinnadas, con numerosos folíolos que nacen en planos diferentes, color verde claro, muy glabros, con el raquis duro y espinoso, de 1,5 a 3,5 m de largo. La espata también es muy espinosa.
no requiere de un clima cálido o húmedo para desarrollarse. Crece en diferentes tipos de suelo, menos los anegados, aunque parece preferir los arenosos, bien drenados, aún en zonas de altitud. Es marcadamente fitófila, aunque bastante resistente a las heladas y el viento. Se encuentra hasta 30º de latitud.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario