domingo, 11 de septiembre de 2016

Plantas y Flores

Arpophyllumy Giganteum  . Es la especie más común y ampliamente distribuida en el género. A menudo se encuentra en los herbarios determinada como A. spicatum.
Es una orquídea generalmente epifita que alcanzó los 90 cm de alto. Con hoja linear de hasta 60 cm de largo y 4 cm de ancho, carnosa-coriácea. La inflorescencia es alargada de 15 cm de largo y 3 cm de ancho, densamente multiflora, con espata comprimida de hasta 16 cm de largo, de color rojo-violeta, el raquis cubierto de glándulas negras, las brácteas florales de 11 mm de largo, agudas, las flores rosado-purpúreas; los sépalos de 6 mm de largo y 3 mm de ancho, ligeramente cóncavos, 5-nervios, formando un mentón alrededor del libelo; con pétalos 5 mm de largo y 1.7 mm de ancho; labelo 6 mm de largo y 4 mm de ancho en la porción apical, lámina ampliamente redondeada en el ápice y contraída arriba de la base sacciforme, bordes erosos y finamente fimbriados; columna 3.7 mm de largo; ovario 6 mm de largo
Adenanthera pavonina es una especie de árbol, usado por su madera, también conocido en su lugar de origen como Barbados pride, Coral-wood, Coralwood,Peacock flower fence, Red beadtree, Red sandalwood tree, Red sandalwood,Sandalwood tree.

Esta planta es útil para la fijación de nitrógeno, y es a menudo cultivada como forraje, planta medicinal, y planta ornamental que se utiliza como planta de jardín y arbolado urbano. Este árbol es común en los trópicos del viejo mundo, en particular en las costas de Maldivas. Por la belleza de las semillas, se usan como cuentas de collar, y también por sus cualidades nutritivas. Las vainas son curvas y se encuentran colgando, cuando se abren en dos mitades retorcidas, revelan una semilla dura de color escarlata que se han utilizado desde tiempos remotos para pesar el oro. Las hojas jóvenes se pueden cocinar y comer. La madera, que es muy dura, se utiliza en la construcción de embarcaciones y en la fabricación de muebles.La madera después de hervida se utiliza para hacer jabón, también actúa como supurativo, y tiene propiedades contra el tumor
El coyol (nahuatlismo de coyolli, "palmera o cascabel"), mbocayá, palma de vino, grugru o nuez del Paraguay (Acrocomia aculeata) es una planta de la familia de las arecáceas, nativa de México, Centroamérica: Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras; el Caribe: Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Martinica,San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas,  Guyana Francesa, Guyana, Surinam, Venezuela, Colombia, noresteargentino, Brasil, este de Bolivia, Paraguay. El aceite de la semilla y la pulpa se utilizan en alimentación y en la fabricación de jabones.

es una palmera de entre 13 y 20 m de altura y de 3 a 4,5 m de diámetro de copa, con uno o más raramente varios estípites de unos 2 a 3 dm de diámetro, cubierto de una corteza lisa y oscura, dotada de espinas fuertes y rectas de hasta 15 cm de largo. El sistema radicular es extenso y profundo. Muestra hojas persistentes, pinnadas, con numerosos folíolos que nacen en planos diferentes, color verde claro, muy glabros, con el raquis duro y espinoso, de 1,5 a 3,5 m de largo. La espata también es muy espinosa.
no requiere de un clima cálido o húmedo para desarrollarse. Crece en diferentes tipos de suelo, menos los anegados, aunque parece preferir los arenosos, bien drenados, aún en zonas de altitud. Es marcadamente fitófila, aunque bastante resistente a las heladas y el viento. Se encuentra hasta 30º de latitud.

Acanthocereus tetragonus, llamado cardón o pitahaya anaranjada, Se encuentra en Mexico Costa Rica, Honduras, Panamá, Colombia, Venezuela y de Florida y Texas en Estados Unidos. Es una especie rara en las colecciones.Es un cactus rampante, de vez en cuando columnar y arbustivo, los troncos mayores se redondean; hasta 6 metros de largo o de altura, tiene de 3 a 5-ángulos, con areolas de alrededor de 2,5 cm; con espinas de color gris oscuro, una o más centrales y de 6 a 8 de radiales. Las flores son de color verde claro con lana de color marrón en el exterior y color púrpura crema por dentro. Florece al final del verano y sus flores se abren durante las noches. Produce frutos comestibles de 2,5 cm de color rojo





Flores

Sus primeros habitantes son originarios del departamento de La Paz. Al principio se llamó "Las Flores de Santa Bárbara" en honor a la imagen que se venera en ese lugar. Le concedieron categoría de municipio el 1 de enerode 1869.
La cabecera está situada en una parte plana, muy cercana al río. La vegetación cambia y se pueden apreciar árboles de hoja ancha y de bosques tropicales secos. El clima es caluroso ya que queda en una especie de valle. Tiene cerros pero estos no son tan altos ni escarpados.
Las Flores tiene los siguientes límites: al norte con el municipio de Lepaera; al sur con el municipio Gracias. Al este también con el municipio de Gracias; al oeste con el municipio de Talgua y el departamento de Copán.
  • Extensión territorial: 92.23 km²
Las Flores se ubica al norte del Departamento de Lempira a unos 17 km de la ciudad de Gracias y a 30 km de la ciudad de Santa Rosa de Copán.
La mayor actividad económica de esta cabecera es el comercio, y el turismo aprovechando su ubicación entre las ciudades de Gracias y Santa Rosa de Copán. Hay muchos restaurantes y otros comercios, talleres mecánicos etc, a los costados de la carretera. La ganadería y productos lácteos ocupan un segundo lugar. No puede falta la siembra de maíz y frijoles para consumo local.La extracción de materiales para construcción es muy popular ya que hay 2 ríos grandes cerca, y la mayoría se vende en la ciudad de Gracias. Obviamente cuenta con electricidad, agua potable y comunicación móvil.
Una visita de 1 hora bastará para conocer la cabecera. Debido a la cercanía con los ríos, se han establecido varios balnearios. Entre ellos el más cercano Balneario Alejandra, a 2km Balneario Las 3 Jotas con piscinas de aguas termales. Recientemente en la parte alta del Pueblo se inauguraron las AGUAS TERMALES que son patrimonio de la comunidad. Hay varios Restaurantes que ofrecen comida exquisita todo el día. Para la feria local hay actividades de rodeo y juegos mecánicos así como fiestas bailables.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

MISION

la Mision es que todas las personas se puedan Enamorar de todas las Hermosas Flores que hay en Nuestro Pais, y que puedan conocerlas y saber una Pequeña Historia atravez de Este Blog.



La Orquidea

La Orquidea Brassavola Digbyana, es el nombre científico que originalmente se le dio a La Flor Nacional de Honduras en 1846 por el botánico Inglés John Lindley.
Fué llamada Digbyana en honor a Vincent Digby, un inglés dueño del orquideario donde floreció la planta luego de haber sido llevada desde Belice a Inglaterra por una dama inglesa, de apellido McDonald y el nombre del género Brassavola se lo dieron en honor al botánico italiano, originario de Venecia llamado Antonio Musa Brassavola.
En 1862 el botánico Alemán, Heinrich Gustav Reichenbach, hijo, determinó que nuestra orquídea no pertenecía al género de la Brassavola, sino al Bletia y trasladó nuestra especie a ese género. De este modo nuestra Flor Nacional pasó entonces a llamarse Orquídea Bletia digbyana.
En 1880, un nuevo estudio hecho por otro botánico inglés llamado George Bentham consideró que la planta pertenecía al género Laelia y agregó nuestra flor éste. En consecuencia nuestra Flor Nacional pasó a llamarse Orquídea Laelia digbyana.
Sin embargo en 1918, el botánico Alemán de nombre Friedrich Richard Rudolf Schlechter hizo un estudio más minucioso y determinó que la especie de Orquídea estudiada no pertenecía a ninguno de los géneros antes mencionados y creó un nuevo género al que llamó Rhyncholaelia y agregó a este nuestra Flor Nacional.
Desde entonces La Flor Nacional de Honduras es llamada Orquidea Rhyncholaelia Digbyana.